Además, se está haciendo un hueco importante en el panorama nacional gracias a sus participaciones en eventos y congresos gastronómicos a nivel nacional como en Saborea España de Madrid Fusión, GastroTEA o Murcia Gastronómica, entre otros.
Cocinero, docente y amante de la naturaleza. Estas cualidades hacen que su cocina refleje el estudio continuo por la gastronomía, el entorno y la temporalidad.
David es un cocinero metódico, ya que lleva ejerciendo desde hace más de 7 años como profesor de cocina en el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y en el Grado de Gastronomía de la UCAM. Comprometido con la formación y con las nuevas generaciones de cocineros que ayudan a potenciar la gastronomía de la zona.
También colabora con sus recetas en la revista Gastrónomo Murcia, Cielo Mar y Tierra y Gastroactitud entre otras webs. Ha colaborado con sus recetas en el libro Región de Murcia Slow Life. También ha grabado diversos programas de cocina en 7 RM, Popular TV y otros medios de la ciudad.
Entre los años 2007 y 2010 recibió 4 premios consecutivos en diferentes concursos:
ACCÉSIT en el Certamen Creajoven. Modalidad Gastronomía 2007.
1er PREMIO en el Certamen Creajoven. Modalidad Gastronomía 2008.
2º PREMIOenelIXConcursodeJóvenesCocinerosdelaRegióndeMurcia2009.
Organizado por Jecomur.
1erPREMIOenelXConcursodeJóvenesCocinerosdelaRegióndeMurcia2010.
Organizado por Jecomur.
PREMIO Región de Murcia a Mejor Jefe de Cocina 2019.
Estos reconocimientos le llevaron a formar parte del jurado de algunos de ellos y también a ser parte de la organización de otra serie de eventos importantes de la Región, como por ejemplo los Premios de la Gastronomía organizados por el Diario La Verdad.
David también trabajó en el campo de desarrollo e investigación de nuevos productos y técnicas, y por ello, en mayo de 2018 se presentó en Alimentaria “UMBRA Esencia de Bosque”, un condimento a base de setas, plantas aromáticas y musgo, elaborado con aceite de oliva virgen extra de la variedad cornicabra, producido por la almazara Deortegas en Yecla. En marzo de 2019 obtuvo el 1o Premio Internacional como mejor condimento en la World Olive Oil Exhibition de Madrid.
Colabora también con Wimbi, el agua de mar para la utilización en cocina, con la que se evita el consumo de sal y se puede cocinar de manera más saludable y sabrosa.
Actualmente está trabajando por potenciar el consumo de turma o trufa del desierto en la Región colaborando con la Asociación Española de Turmicultura con quienes publicó a finales de 2020 su primer libro “Turmas. Para Comérselas” el primero del mundo dedicado a este producto y que en verano de 2021 alcanzaba ya su segunda edición.
Además de su proyecto más personal, Local de Ensayo, David cuenta con una línea de eventos, “Local de Ensayo Catering” con su misma filosofía pero con un concepto ad hoc para cada propuesta.
El año 2021 comienza con gran éxito para el de Hellín, ya que en marzo de 2021 arrancó una nueva marca, “Ajo y Agua”, un concepto informal y fresco, con un marcado carácter mediterráneo, ubicado en Cabo de Palos, en el que David sigue apostando por el producto local y de calidad llevando un paso más allá la gastronomía tradicional murciana sin perder los toques manchegos que están también siempre presentes para no olvidar sus raíces.
La buena racha, que es realmente el fruto de su incansable trabajo, continúa en este año de su consolidación, y en abril de 2021 obtiene su primer Sol de la reconocida Guía Repsol, en la que figuran los mejores restaurantes y destinos gastronómicos de España.
Para finalizar un año redondo, en diciembre de 2021 abre un nuevo local para su segunda marca “Ajo y Agua”, en el centro de la ciudad de Murcia, cosechando un gran éxito desde el primer día.
En mayo de 2022 recibe el Premio Raíz Culinaria 2021 por su Cocina Castellanomanchega Fuera de la Región, premio concedido por el Gobierno de Castilla-La Mancha.